-
Herramienta: el INE pone a tu disposición una
calculadora con la que puedes saber cuánto ha aumentado el IPC entre dos fechas. Para saber cuánto ha subido en un año natural, introduce en ella el periodo de diciembre a diciembre y elige la opción de índice 'General Nacional'.
-
Ejemplo: para saber cuánto ha subido en 2020, hay que introducir el periodo de diciembre de 2019 a diciembre de 2020 (12 meses). En este ejemplo, la subida del IPC ha sido de -0,5%.
-
¿Cuánto ha subido en los últimos años?:
Año |
Variación (%) |
2020 |
-0,5 |
2019 |
0,8 |
2018 |
1,2 |
2017 |
1,1 |
2016 |
1,6 |
2015 |
0,0 |
-
Herramienta: el INE tiene una
calculadora para saber cuánto va a cambiar tu nómina. Introduce en ella el periodo de doce meses anteriores al mes de actualización de tu sueldo (tu sueldo se suele actualizar en enero) y la cifra que cobras actualmente.
-
Ejemplo: para una actualización del sueldo en ENERO de 2021, hay que introducir el periodo de DICIEMBRE de 2019 a DICIEMBRE de 2020 (doce meses).
-
Herramienta: el INE tiene una
calculadora para saber cuánto va a cambiar tu alquiler. Introduce en ella el periodo de doce meses anteriores al mes de actualización de tu renta (tu alquiler se suele actualizar cuando se cumple la anualidad del contrato, no cuando comienza el año) y la cifra que pagas actualmente.
-
Ejemplo: para una actualización del alquiler en MARZO de 2021, hay que introducir el periodo de FEBRERO de 2020 a FEBRERO de 2021 (doce meses).
-
Cómo se elabora el IPC: el índice se elabora con cerca de 220.000 precios de 479 artículos representativos (estos artículos se conocen como la cesta de la compra), de los cuales informan unos 29.000 establecimientos distribuidos en 177 municipios de todo el territorio nacional.
-
Qué productos se analizan: los 479 artículos cuyos precios se vigilan mensualmente pertenecen a estos doce grupos.
Grupo |
Sector |
1 |
Alimentos y bebidas no alcohólicas |
2 |
Bebidas alcohólicas y tabaco |
3 |
Vestido y calzado |
4 |
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles |
5 |
Muebles y artículos del hogar |
6 |
Sanidad |
7 |
Transporte |
8 |
Comunicaciones |
9 |
Ocio y cultura |
10 |
Enseñanza |
11 |
Restaurantes y hoteles |
12 |
Otros bienes y servicios |
-
Revisiones de productos de la cesta de la compra: cada pocos años la cesta de la compra se revisa. Por ejemplo, en 2017 se incorporaron artículos como los servicios en línea de vídeo y música, los juegos de azar o el café monodosis, mientras que salieron otros como el brandy, la videocámara o el DVD grabable.