Las residencias ya son la primera opción para los universitarios

Cada curso académico son muchísimos los estudiantes que empiezan su etapa universitaria. Pero antes de comenzar ese periodo, si salen de casa para ello, deben elegir cuál va a ser el lugar en el que van a vivir durante esta etapa tan importante o, al menos, parte de ella. Las residencias universitarias son la opción más demandada por sus múltiples ventajas. Dichas ventajas, además, son las que hace que, año a año, la demanda de plazas aumente.

Las plazas de las residencias, prácticamente al completo

Una temporada más, los aficionados al baloncesto podrán seguir los partidos de la NBA a través de la plataforma Movistar+. En octubre de 2020, el operador alcanzó un acuerdo para renovar los derechos televisivos de la NBA hasta la temporada 2022/23. De esta forma, los abonados de Movistar+ pueden disfrutar de al menos un partido de la NBA cada madrugada, ya sea en #Vamos (dial 8) o Movistar Deportes (dial 53), con las narraciones de expertos como Antoni Daimiel y Guillermo Giménez.

Beneficios de las residencias universitarias

Si vas a estudiar fuera de tu ciudad y aún no te has decidido por un alojamiento, aquí encontrarás todos los beneficios de escoger una residencia. Y para elegir la que mejor te convenga según la ciudad en la que vayas a cursar tu carrera, micampus puede ser de gran ayuda, al tratarse de una de mayores redes de España de residencias para universitarios.
Veamos ahora las ventajas de vivir en una residencia.

1. Cercanía al centro de estudios

Las residencias universitarias se encuentran ubicadas cerca de los principales campus y en zonas muy bien comunicadas. Esto facilita muchísimo el transporte, ahorrando bastante dinero y tiempo.

2. Vida social desde el primer momento

Más allá de las amistades que se hacen en las clases de la universidad, los compañeros y amigos que se encuentran en este tipo de alojamiento de estudiantes marcan de por vida. Además, son uno de los primeros apoyos que encuentran los alumnos que llegan a una ciudad sin conocer a nadie, puesto que suelen instalarse antes del comienzo del curso.

3. Riqueza cultural

Estudiar fuera de casa te va a dar la posibilidad de conocer una ciudad nueva y descubrir todo lo que puede ofrecerte. Pero además de eso, vivir en una residencia es empaparse de muchas culturas diferentes, pues esta se convierte en la casa común de personas que llegan de diferentes partes del país o de otros países.

4. Instalaciones adaptadas a estudiantes

Una de las principales ventajas de las residencias estudiantiles frente a cualquier piso es que estos centros cuentan con instalaciones adaptadas a la vida de un estudiante.
Aportan comodidad a la hora del estudio con salas equipadas para ello, espacios de descanso y algunas son tan completas, que tienen gimnasio propio para ahorrar mucho tiempo a quien quiera ejercitarse.

5. Resolución de problemas simplificada

Otra de las ventajas de vivir en una residencia universitaria es que los estudiantes no tienen que preocuparse por los problemas que surjan en las instalaciones (siempre y cuando no los hayan causado ellos). En los pisos compartidos, puede suceder que la resolución tarde en llegar por parte del propietario del piso o, incluso, tengan que hacerse cargo los propios estudiantes.
Por otro lado, el pago de los suministros está incluido en la cuota mensual de la residencia, al contrario que en un alquiler, donde además de este, hay que pagar las facturas.

6. Facilidad para centrarte en el estudio

Mudarse de ciudad no es fácil. La adaptación, especialmente durante el primer año, puede costar más o menos, pues no es solo un nuevo lugar sino un nuevo estilo de vida.
Muchos estudiantes salen de casa sin haber cocinado nunca, por ejemplo. Por ello, estar en una residencia es una gran opción, puesto que tareas como hacer la comida o limpiar (por lo menos las zonas comunes) estarán plenamente cubiertas. Eso facilitará que el estudiante se centre en su misión principal.

7. Seguridad

Aunque los alumnos que viven en las residencias universitarias tienen cierta libertad, también deben cumplir unas normas generales y otras específicas de convivencia impuestas por la residencia. Todo ello con el fin de garantizar una correcta coexistencia entre todos los habitantes en el centro.
Además de esto, esas mismas normas cumplen la función de proteger a los residentes. Este es una de los aspectos que más valoran los estudiantes y sus familias para optar por residencias.

8. Independencia

Muchas residencias suelen ofrecer tanto habitaciones compartidas como individuales. Elegir esa segunda opción proporcionará al estudiante cierta independencia, con la ventaja de que, al salir de la habitación, se encontrará con muchísimos compañeros para cuando necesite socializar.

Conseguir el máximo rendimiento académico no se logra de un día para otro y menos cuando se producen tantos cambios en la vida de un estudiante de golpe. Por ello, las residencias de estudiantes son la mejor opción para facilitar ese objetivo.

Redacción: Laura Morales

Logotipo enterat.com
contacto · aviso legal · privacidad · cookies · configuración cookies