Reclamación de vuelos fallidos, ¿cuáles son mis alternativas?

Las reclamaciones de vuelos que no salieron pueden ser todo un ajetreo. Cuando compramos los billetes para un destino X lo hacemos con máxima ilusión, pensando en esas cosas que vamos a ver o los planes que tenemos aún por realizar. Sin embargo, al encontrarnos con un avión que no despega por ciertas causas, la perspectiva es muy diferente a la de inicio.

Cuando esto ocurre, además de contar con una lista de derechos que advierta al pasajero de lo que le pertenece, conviene que nos pongamos en contacto con empresas que ayudan a regular la situación, que sepan cuáles son los papeles que hay que presentar y la forma en la que podemos salir ganando.

¿Qué podemos hacer para reclamar vuelos que no salieron?

Las razones que nos llevan a reclamar un vuelo pueden ser muchas: cancelaciones, retraso en la hora de llegada, pérdida de las maletas, sobrecarga, etc. La variedad es tan amplia que, aunque pensemos que no puede ocurrirnos a nosotros, siempre existe una posibilidad de que seamos la persona elegida.

En cualquier caso, ante una situación como esta, lo importante es contar con un buen asesoramiento profesional, saber de las empresas que se ponen en el lugar del pasajero y que lee sus derechos con la idea de que pueda estar al tanto de lo que tiene (o no) que reclamar actualmente. A continuación, para que todo sea más fácil, también te dejamos con otros aspectos que pueden funcionar:


Guardar los tickets

Los tickets son clave para advertir de que ese vuelo que no salió era el nuestro. Si bien los registros quedan archivados en programas informáticos, a la hora de cualquier reclamación conviene que tengamos el papel de aquello que compramos, que podamos demostrar físicamente que estábamos para subir a bordo. Aportada una prueba que es base, ya podremos quedar tranquilos con el primer paso.


Hablar con la aeronlínea

Hablar con la aerolínea sobre nuestra situación puede ser una buena idea. Ellos, que como compañía están al tanto de lo que pasa, te pueden hacer grandes ofertas de cara a los eventos actuales. Comprendiendo lo que ocurre mejor que nadie, además de sitios en los que pasar la noche o cambios en las fechas de la salida de ese vuelo que acabas de perder, existen otras tantas garantías.


Presentar la documentación

Una vez que se sabe el vuelo en el que íbamos, el siguiente paso que debemos dar es presentar esa documentación que acredite que nosotros somos los afectados del avión que no ha salido, que seguimos siendo los dueños de ese equipaje que se perdió, etc. Para que sea efectivo, bastará con enseñar el DNI o el pasaporte y las propias autoridades sabrán perfectamente cuál es el número que llevábamos para entonces.


Hablar con otros pasajeros

Puede que en el momento estés demasiado aturdido como para pensar en ello pero, hablar con otros pasajeros a los que les ocurrió lo mismo (solo tienes que mirar en las líneas de la cola del avión para esto) puede calmar nuestros ánimos, darnos otra visión de lo que está pasando. Ideal para garantizar que no somos los únicos a los que les ha ocurrido algo así, seguro que pronto comienzas a ver la situación de otra forma. ¿Apostamos?

Reclamaciones Vueling con empresa profesional, ¿por qué es una buena idea?

La pérdida de un vuelo puede sacar lo peor de nosotros. Si tenemos en cuenta que íbamos a salir para un destino de vacaciones o porque teníamos viajes de negocios importantes, nos daremos cuenta de que son muchas las cosas que hay en juego. Con Vueling reclamaciones, gracias a su política de cancelación,por ejemplo, supone que podremos disfrutar de las cláusulas en las que te podrían dar hasta 600€ por persona -siempre valorando la distancia, el tipo de destino o el nivel de incidencia que hayamos sufrido- así como asistencia en el aeropuerto desde el primer momento.

Con el Reglamento del Parlamento Europeo en la mano, cualquier duda que tengamos podrá ser resuelta de inmediato. Hoy, gracias al interés de las empresas para que los usuarios tengan aquello que les pertenece, pedir lo que nos corresponde cuando el viaje no ha salido bien resulta más sencillo que nunca. De esta manera, si ahora en los meses de verano vas a salir a algún sitio fuera de tu país, igual compensa que te pongas en manos profesionales.

Atendiendo a todo lo comentado, conocer nuestros derechos a la hora de volar puede ser de gran ayuda para una situación en la que no sabemos qué hacer, en momentos para los que no tenemos las ganas -ni tampoco las respuestas- de plantear nada. Así, con el único fin de disfrutar, conviene que deleguemos todo el tema admistrativo a quien sí puede darnos una alternativa, a los que llevan media vida peleando para estas cuestiones. ¿Te vas a quedar sin lo que te pertenece por no saber dónde acudir ante una emergencia? ¡Ya sabes cuáles son las opciones!

Logotipo enterat.com
contacto · aviso legal · privacidad · cookies · configuración cookies