Como ya debes saber, las amenazas en línea avanzan de la misma manera en que la tecnología muestra innovaciones. En ese sentido, debemos tomar medidas y ser precavidos sobre quiénes pueden ser capaces de recopilar nuestra información online.
En ese sentido, además de tener que resolver problemas vinculados a la conectividad, cada vez que ingresamos a internet también es necesario saber en manos de quiénes quedan nuestros datos y actividad online. En muchos casos, las páginas de internet suelen recolectarlos para desarrollar estrategias de marketing.
Es por este motivo que a continuación mostraremos algunas alternativas que pueden ser de gran ayuda y que van desde descargar VPN hasta programas especializados en privacidad y bloquear anuncios. Empecemos.
1) Descargar una VPN
Sin dudas es una de las herramientas estrellas de este momento. Las redes privadas virtuales, más conocidas como VPN, son un programa que permite encriptar cada paso que damos en línea y lo transmite a un servidor ubicado en otra dirección. Este software evita que seamos reconocidos y que los sitios puedan recolectar nuestros datos, aumentando la privacidad al máximo.
2) Navegadores web centrados en la privacidad
Los navegadores especializados en la privacidad son una gran estrategia para evitar que nuestros datos sean captados por terceros no deseados. En ese sentido, son cada vez más descargados por los usuarios de internet, incluso por aquellos que no tienen grandes conocimientos informáticos. Este tipo de programas logran aumentar el anonimato al máximo, siendo Tor el más reconocido de ellos.
3) Bloqueadores de propagandas
Otra estrella dentro de lo que protección y mejora de la experiencia web se refiere. En la actualidad, figura entre las más descargadas por los usuarios en lo que va del año, ya que las publicidades y anuncios son una gran manera de acceder a nuestros datos, nuestros gustos y también a nuestras claves personales si caemos en manos de un ataque web. Las empresas de marketing suelen utilizar esa información para hacer más y más.
4) Instalar un Firewall
Un programa clásico para los amantes de la privacidad en línea son los cortafuegos, más conocidos como firewall. Su función principal es bloquear cualquier acceso no autorizado tanto a nuestro dispositivo como a nuestras conexiones con terceros, por lo que permite movernos con tranquilidad y agilidad en la web. Si bien herramientas como las VPN han demostrado mejores avances y resultados, sigue siendo una de las más populares entre los cibernautas en general, sobre todo en los promedios de edad más altos.
Una vez repasadas estas herramientas, debemos detenernos de manera concisa en detallar cuáles son los peligros que esa actividad puede tener para nosotros y qué beneficios trae frenarlo a tiempo. En ese sentido, el mayor riesgo es lo que se ha dado a conocer como phishing o suplantación de identidad, en donde se pueden usar nuestros datos para estafar a conocidos y extraños.
Por otro lado, las estafas financieras también son frecuentes y se aprovechan las publicidades creadas en sus gustos y preferencias para que haga clic en sitios y archivos no deseados. Eso conllevará a que nuestro dispositivo pueda ser víctima de malware y spam, así como también de otros ataques cibernéticos.
Por último, si bien muchos sitios solo registran la información con fines estadísticos, la violación de sus parámetros de seguridad nos pueden dejar expuestos a nosotros, por lo que impedirlo desde el primer momento es la mejor decisión a tomar.