-
La mayoría de empresas usan los números gratuitos que empiezan por 900, pero cada vez más compañías optan por los números 800, aunque causa cierta confusión en el consumidor.
-
Empresas que usan los teléfonos 800:
·
Seur: 800 00 95 84 (atención al consumidor). Tienen otro teléfono de atención al cliente, el 902 10 10 10 10, que es de pago.
·
Endesa: 800 76 09 09 (hogares) y 800 76 02 66 (empresas).
·
Energía XXI: 800 76 03 33
·
Mercadona: 800 500 220
·
H&M: 800 000 444
·
Air France: 800 000 275
-
Norma general: deberán ofrecer un número geográfico (los que conocemos como fijos) o uno móvil. Podrán optar por ofrecer también un número de tarificación especial (901 o 902), pero ambos se deberán publicitar al mismo nivel ya que las llamadas a 901 y 902 son más caras que una llamada normal. Ver ejemplo de la Seguridad Social:
-
Norma para empresas de servicios básicos: las empresas suministradoras de
agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos deberán ofrecer un teléfono de atención al cliente de llamada gratuita (800 o 900). Ver ejemplo de Iberdrola:

>
LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES