- Empresa pública: Paradores de Turismo de España es una Sociedad Mercantil Estatal cuyo accionista único es el Estado Español a través de la
Dirección General de Patrimonio del Estado.
- Número de establecimientos: actualmente hay 97 Paradores, 96 de ellos en España y una franquicia en Portugal. Próximamente se inaugurará el Parador de Veruela (Zaragoza), que hará el número 98. En Paradores trabajan unas 4.000 personas.
- Habitaciones y plazas: los Paradores Nacionales ofrecen 10.000 plazas de alojamiento, con una media de 65 habitaciones por alojamiento. Del total de visitantes, el 65% de los clientes son españoles y el 35% extranjeros.
- Lugares con Historia: además de contar con establecimientos en nueve ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, el 50% de los paradores están ubicados en monumentos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y/o Conjunto Histórico.
La historia de Paradores
- La idea: los orígenes de Paradores se remontan a 1910, cuando el Gobierno de España proyectó la creación de una estructura hotelera, inexistente entonces en España, en cuyos establecimientos se diera hospedaje a los excursionistas y viajeros, al tiempo que se mejorara la imagen internacional del país.
- El primero de muchos: el 9 de octubre de 1928 el rey Alfonso XIII inauguró el Parador de Turismo de Gredos, el primero de la posterior red de Paradores de España. El mayor proceso expansivo se produjo en la década de los 60, coincidiendo con el boom turístico que vivió el país.