-
SÃntomas:
· fiebre
· dolor de cabeza y muscular
· tos seca
· decaimiento y malestar general
· escalofrÃos
· dolor de garganta
· mucosidad
· en niños pueden aparecer vómitos y diarrea, siendo poco frecuente en adultos.
· en mayores la primera manifestación puede ser el empeoramiento de enfermedades previas y es posible que no se presente fiebre.
Fuente: Ministerio de Sanidad (2021)
-
Cuánto duran los sÃntomas:
· los sÃntomas desaparecen en 5-7 dÃas
· la tos seca puede durar más de dos semanas
Fuente: Ministerio de Sanidad (2021)
-
Medicamentos para la gripe:
· existen antivirales que combaten la enfermedad y que se administran a personas que hayan desarrollado una infección o a personas de grupos de riesgo. A la mayorÃa de la población, tomando medicamentos para aliviar los sÃntomas, la gripe se le irá en unos dÃas.
-
Medicamentos para aliviar los sÃntomas:
· opción 1: tomar medicamentos para cada sÃntoma por separado en función de cuáles tengas (analgésicos para el dolor, descongestivos para respirar mejor, pastillas para la tos, mucolÃticos para expulsar mucosidad...).
· opción 2: tomar preparados conocidos como 'antigripales' o 'anticatarrales' (tipo Frenadol), que llevan mezclados diferentes tipos de medicamentos. El farmacéutico te dirá cuál te conviene en función de tus sÃntomas.
· NO tomar antibióticos ya que no actúan frente a los virus
· NO dar Aspirina (ácido acetilsalicÃlico) a niños ni adolescentes, ya que podrÃa provocar SÃndrome de Reye.
-
Otras recomendaciones:
· descansar
· beber abundantes lÃquidos (agua, infusiones, zumos, caldos, miel con limón...)
· evitar el consumo de alcohol o tabaco
Fuente: Osakidetza (2021)
-
En el caso de niños o niñas de corta edad, si nota alguno de estos sÃntomas:
· respiración rápida o dificultad para respirar
· erupciones en la piel
· los sÃntomas de la gripe mejoran al principio, pero luego vuelven a aparecer
· no quieren comer o no tienen ganas de nada (jugar, moverse…)
-
En personas adultas, si nota alguno de estos sÃntomas:
· dificultad para respirar
· dolor o presión en el pecho o abdomen
· mareo persistente
· estado de confusión
· fiebre de más de 38º durante cuatro dÃas
-
Si pertenece a alguno de los siguientes grupos de riesgo:
· mujeres embarazadas
· enfermedades cardiovasculares crónicas (excluyendo la hipertensión)
· enfermedades respiratorias crónicas (incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quÃstica y asma moderada-grave persistente)
· diabetes mellitus tipo I y tipo II con tratamiento farmacológico
· insuficiencia renal moderada-grave
· hemoglobinopatÃas y anemias moderadas-graves
· asplenia
· enfermedad hepática crónica avanzada
· enfermedades neuromusculares graves
· pacientes con inmunosupresión (incluida la originada por infección por VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes)
· obesidad mórbida (Ãndice de masa corporal igual o superior a 40)
· niños/as y adolescentes, menores de 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicÃlico, por la posibilidad de desarrollar sÃndrome de Reye
Fuente: Osakidetza (2021)
-
Qué es la gripe: es una enfermedad infecciosa aguda de las vÃas respiratorias causada por un virus con elevada capacidad de transmisión de una persona a otra, que se presenta generalmente en invierno de una forma epidémica.
-
Capacidad para mutar: tiene una elevada capacidad de sufrir variaciones, lo que implica la aparición de nuevos virus gripales frente a los que el ser humano no tiene protección. La vacuna debe actualizarse cada nueva temporada.
-
Tipos de virus gripales: existen los virus A, B, C y D. El virus A es el principal causante de las epidemias, el B se presenta en brotes localizados, el C solo provoca infecciones con sÃntomas y el D afecta principalmente al ganado. Los virus de tipo A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteÃnas de la superficie del virus (H y N), como por ejemplo el A (H1N1) y A (H3N2).
-
Forma de transmisión: por vÃa aérea mediante gotitas originadas al hablar, toser o estornudar. También por contacto al tocar una superficie que contiene virus del resfriado y posteriormente tocarse la nariz o boca.
-
VÃdeo: asà funciona el virus de la gripe