Tabla de IMC 2023 de la OMS (Índice de Masa Corporal en mujeres y hombres)

Tabla de la OMS con los valores del índice de masa corporal ideal en mujeres y hombres, y cómo calcularlo.


Cómo saber si tienes obesidad mirando 3 datos básicos

- Para saber si tienes sobrepeso u obesidad, tienes que saber estos tres datos:
· 1- Índice de Masa Corporal (IMC)
· 2- Grasa visceral (perímetro de cintura)
· 3- Porcentaje de grasa corporal

1- Índice de Masa Corporal (IMC): tabla de la OMS para mujeres y hombres

- Tabla de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
IMC Estado
Por debajo de 18.5 Bajo peso
18,5–24,9 Peso normal
25.0–29.9 Pre-obesidad o Sobrepeso
30.0–34.9 Obesidad clase I
35,0–39,9 Obesidad clase II
Por encima de 40 Obesidad clase III
Fuente: OMS (2023)



- Cómo calcular tu IMC (utilizando una fórmula): divide tu peso (en kilos) entre tu estatura al cuadrado (en metros). También puedes utilizar una herramienta online, como la calculadora de la Sociedad Española de Obesidad.

Ejemplo para una persona que pesa 87 kilos y mide 1,74 metros:
Peso / Estatura² = IMC
87 / (1,74 x 1,74) = 28,74


- Cómo calcular tu IMC (utilizando una tabla): si quieres ver de un vistazo tu IMC aproximado sin hacer el cálculo exacto, puedes hacerlo con esta tabla mirando tu peso y altura:

  Altura (cm)
Peso (kg) 155 160 165 170 175 180 185
40 16,6 15,6 14,7 13,8 13,1 12,3 11,7
45 18,7 17,6 16,5 15,6 14,7 13,9 13,1
50 20,8 19,5 18,4 17,3 16,3 15,4 14,6
55 22,9 21,5 20,2 19 18 17 16,1
60 25 23,4 22 20,8 19,6 18,5 17,5
65 27,1 25,4 23,9 22,5 21,2 20,1 19
70 29,1 27,3 25,7 24,2 22,9 21,6 20,5
75 31,2 29,3 27,5 26 24,5 23,1 21,9
80 33,3 31,3 29,4 27,7 26,1 24,7 23,4
85 35,4 33,2 31,2 29,4 27,8 26,2 24,8
90 37,5 35,2 33,1 31,1 29,4 27,8 26,3
95 39,5 37,1 34,9 32,9 31 29,3 27,8
100 41,6 39,1 36,7 34,6 32,7 30,9 29,2
105 43,7 41 38,6 36,3 34,3 32,4 30,7
110 45,8 43 40,4 38,1 35,9 34 32,1
115 47,9 44,9 42,2 39,8 37,6 35,5 33,6
120 49,9 46,9 44,1 41,5 39,2 37 35,1



- Cómo calcular tu IMC (comparándote con imágenes en 3D): si quieres saber tu IMC aproximado, puedes ver en qué modelo en 3D encajas mejor.

2- Grasa visceral (perímetro de cintura)

- Medir el perímetro de cintura (grasa visceral en el abdomen): cuando la grasa se acumula en exceso en el abdomen, produce problemas de salud como diabetes, hipertensión, aumento de colesterol y triglicéridos, etc.. Hay que poner la cinta métrica por debajo de las costillas (ver vídeo), en un punto intermedio entre el final del esternón y el ombligo sin apretar, con el abdomen relajado y después de haber expulsado el aire.

- Perímetro de cintura ideal en hombres y mujeres:
Estado Perímetro en hombres (cm) Perímetro en mujeres (cm)
Normal 94 o menos 80 o menos
Riesgo alto 95-102 81-88
Riesgo muy alto Más de 102 Más de 88

3- Porcentaje de grasa corporal

- Medir el porcentaje de grasa en el cuerpo: existen básculas en el mercado que cuentan con impedancia (miden la grasa enviando enviando una pequeña corriente eléctrica por tu cuerpo). Aunque no dan resultados con mucha exactitud, puede servir para tener una cifra bastante aproximada. La grasa corporal también se puede medir de manera más precisa con un plicómetro, tomando mediciones de grasa en puntos concretos del cuerpo (ver vídeo). Una forma más precisa, pero al alcance de pocos, es la máquina de densitometría ósea o DEXA (ver vídeo), una especie de escáner corporal que mide el porcentaje de huesos, músculo y grasa del cuerpo.

- Porcentaje (%) de grasa ideal en MUJERES de raza blanca:
Estado 20-39 años 40-59 años Más de 60 años
Bajo 20 o menos 22 o menos 24 o menos
Normal 21-32 23-34 25-37
Sobrepeso 33-39 35-41 38-43
Obesidad 40 o más 42 o más 44 o más

- Porcentaje (%) de grasa ideal en HOMBRES de raza blanca:
Estado 20-39 años 40-59 años Más de 60 años
Bajo 7 o menos 10 o menos 12 o menos
Normal 8-20 11-22 13-24
Sobrepeso 21-26 23-29 25-31
Obesidad 27 o más 30 o más 32 o más

Qué es el Índice de Masa Corporal (IMC)

- Definición: el índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla, que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
- El inventor de la fórmula: el Índice de Masa Corporal (IMC) o Body Mass Index (BMI) fue ideado en 1835 por Adolphe Quetelet, por lo que también recibe el nombre de índice de Quetelet.

El IMC ideal que hay que tener para estar sanos

- El IMC aconsejable: para tener una salud óptima, el índice de masa corporal promedio para una población adulta debe estar en el rango de 21 a 23, siendo en cualquier caso válido un IMC de entre 18,5 y 24,9.
- Efectos adversos por encima de un IMC de 25: la obesidad provoca efectos metabólicos adversos sobre la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos y la resistencia a la insulina.
- Enfermedades asociadas a la obesidad: enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular isquémico, diabetes mellitus tipo 2... También aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, colon, próstata, endometrio, riñón y vesícula biliar. Las tasas de mortalidad aumentan a mayor sobrepeso.

¿Por qué no hay que fijarse solo en el IMC?

- 1. Porque no distingue entre grasa y músculo: por un lado, el IMC puede que diga que una persona está en un valor normal, aunque en realidad , puede tener un índice de grasa superior a lo recomendado. Por contra, deportistas muy musculados pueden dar un nivel de IMC superior pero estar más saludables. Por ello, conviene calcular también el porcentaje de grasa.
- 2. Porque no distingue entre sexos: con el mismo IMC, las mujeres tienden a tener más grasa corporal que los hombres.
- 3. Porque no distingue entre edades: con el mismo IMC, las personas de edad avanzada, en promedio, tienden a tener más grasa corporal que los adultos más jóvenes.
- 4. Porque no presta atención a otros posibles riesgos: a pesar de un IMC aceptable, una personas puede desarrollar enfermedades vinculadas a la obesidad por tener un alto nivel de grasa abdominal, por tener la presión arterial alta o por la falta de actividad física.

Cómo medir el porcentaje de grasa corporal

Cómo medir el porcentaje de grasa corporal - Básculas: existen básculas en el mercado que cuentan con impedancia (miden la grasa enviando enviando una pequeña corriente eléctrica por tu cuerpo). Aunque no dan resultados con mucha exactitud, te puede servir para tener una cifra bastante aproximada.
- Plicómetro: la grasa corporal también se puede medir de manera más precisa con un plicómetro, tomando mediciones de grasa en puntos concretos del cuerpo (ver vídeo). Es el más usado por profesionales.
- DEXA: una forma más precisa, pero al alcance de pocos, es la máquina de densitometría ósea o DEXA (ver vídeo), una especie de escáner corporal que mide el porcentaje de huesos, músculo y grasa del cuerpo.
- Fórmula matemática: podemos obtener un valor aproximado midiendo el perímetro de cintura, de cuello (y de caderas en mujeres), además de la altura, siguiendo la siguiente fórmula o introduciendo los valores en esta calculadora online.
- Comparándote con imágenes en 3D: si quieres saber tu porcentaje de grasa aproximado, puedes ver en qué modelo encajas mejor.
Cómo medir el porcentaje de grasa corporal

Cómo medir la grasa visceral

Cómo medir la grasa visceral - Perímetro de cintura: hay que poner la cinta métrica por debajo de las costillas, a la altura del ombligo y sin apretar (ver vídeo). A la hora de medir, hacer una inspiración profunda y sacar el aire.

Sobrepeso en niños

- Si quieres ver si tu niña o niño tiene sobrepeso, puedes utilizar las tablas de percentiles de talla, peso e IMC para edades de 0 a 18 años. El IMC se interpreta de manera diferente para niños y adolescentes. En este link puedes descargarlas en PDF para imprimir. > TABLAS DE PERCENTILES
Logotipo enterat.com
contacto · aviso legal · privacidad · cookies · configuración cookies