Virus de la gripe 2021 (sÃntomas, tratamiento y duración)
SÃntomas y duración de la gripe 2021
- SÃntomas en personas sanas : alteración de la mucosa respiratoria, que genera de forma brusca fiebre y escalofrÃos, dolor de cabeza, congestión nasal, molestias de garganta, malestar general, dolores musculares, pérdida de apetito y tos seca.
- Cuánto duran los sÃntomas : la tos seca puede durar hasta dos semanas o más; el resto de sÃntomas desaparecen en una semana.
- Mortalidad : la enfermedad puede ser mortal en personas pertenecientes a grupos de alto riesgo.
Diferencias en los sÃntomas de la gripe y del resfriado
SÃntomas
Gripe
Resfriado común
Fiebre
Sà (siempre, superior a 38 ºC y de 3 a 4 dÃas)
Generalmente sin fiebre, o poco elevada
Dolor de cabeza
SÃ (siempre, y bastante fuerte)
Raramente
Dolores musculares
SÃ (siempre, y fuertes)
Leves
Tos
SÃ (habitual, y puede ser importante)
De ligera a moderada
Secreción nasal
Raramente
SÃ (abundante)
Estornudos
Raramente
SÃ (frecuentes)
Dolor de garganta
Raramente
SÃ (reseca y dolorosa)
Irritación ocular
Raramente
SÃ (frecuente)
Inicio de la enfermedad
Brusco
Paulatino, entre 1 y 3 dÃas
Duración
7 dÃas
5-7 dÃas
Recuperación
Lenta, el cansancio dura hasta 2 semanas
Rápida
Tratamiento
Paracetamol para bajar la fiebre y para el dolor de cabeza y muscular, jarabes o pastillas para la tos...
Analgésicos para el dolor, mucolÃticos para eliminar el exceso de mucosidad, descongestivos para respirar mejor
VIDEO
Cómo es el virus de la gripe (diferenciar del virus del resfriado)
-
Qué es la gripe : es una enfermedad infecciosa aguda de las vÃas respiratorias causada por un virus con elevada capacidad de transmisión de una persona a otra, que se presenta generalmente en invierno de una forma epidémica.
-
Capacidad para mutar : tiene una elevada capacidad de sufrir variaciones, lo que implica la aparición de nuevos virus gripales frente a los que el ser humano no tiene protección. La vacuna debe actualizarse cada nueva temporada.
-
Tipos de virus gripales : existen los virus A, B, C y D. El virus A es el principal causante de las epidemias, el B se presenta en brotes localizados, el C solo provoca infecciones con sÃntomas y el D afecta principalmente al ganado. Los virus de tipo A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteÃnas de la superficie del virus (H y N), como por ejemplo el A (H1N1) y A (H3N2).
-
Forma de transmisión : por vÃa aérea mediante gotitas originadas al hablar, toser o estornudar. También por contacto al tocar una superficie que contiene virus de la gripe y posteriormente tocarse la nariz o boca.
Fuente: OMS , Ministerio de Sanidad (2020)
Cómo es el virus del resfriado común
-
Qué es el resfriado común : es una enfermedad infecciosa aguda de las vÃas respiratorias causada por múltiples virus con elevada capacidad de transmisión de una persona a otra, que se presenta durante todo el año y provoca inflamación de las vÃas respiratorias superiores (nariz, garganta, traquea, laringe, senos nasales y oÃdo).
-
Gran variedad de virus : hay unos 200 virus respiratorios diferentes que pueden causar el resfriado común, lo que imposibilita la creación de una vacuna.
-
Tipos de virus del resfriado : la familia de los rinovirus son los más comunes. Otros virus que pueden causar resfriados son influenza, parainfluenza, respiratorio sincitial, coronavirus, adenovirus, ciertos virus ECHO y los cox- sackievirus.
-
Forma de transmisión : por vÃa aérea mediante gotitas originadas al hablar, toser o estornudar. También por contacto al tocar una superficie que contiene virus del resfriado y posteriormente tocarse la nariz o boca. La exposición al frÃo, frente a lo que se cree, no se relaciona con más probabilidad de padecer un resfriado. Al contrario, donde más opciones hay de contagio es en espacios cerrados donde se convive con personas contagiadas.
Fuente: OMS , Ministerio de Sanidad (2020)
Tratamientos diferentes para gripe y resfriado
- Tratamiento común para gripe y resfriado : descansar, beber abundantes lÃquidos (agua, infusiones, zumos, caldos, miel con limón...) y evitar el consumo de alcohol o tabaco.
- Tratamiento especÃfico para la gripe : paracetamol para bajar la fiebre y para el dolor de cabeza y muscular, jarabes o pastillas para la tos...
- Tratamiento especÃfico para el resfriado : analgésicos para el dolor, mucolÃticos para eliminar el exceso de mucosidad, descongestivos para respirar mejor...
* Los conocidos como 'antigripales' o 'anticatarrales' (Frenadol, Couldina, Aspirina Complex, Pharmagrip...) llevan varios medicamentos juntos como analgésicos (paracetamol, ácido acetilsalicÃlico...) mezclados con medicamentos para la tos o para descongestionar la nariz. Consultar al farmacéutico cuál conviene más en función de los sÃntomas. No dar Aspirina (ácido acetilsalicÃlico) a niños ni adolescentes, ya que podrÃa provocar un sÃndrome raro pero grave que se denomina SÃndrome de Reye.
¿Quiénes tienen que ir al médico por una gripe?
- Personas pertenecientes a un grupo de riesgo : personas mayores a partir de los 65 años, personas con enfermedades crónicas o sistema inmunitario deficiente, mujeres embarazadas o personas con obesidad mórbida.
- Niños de corta edad : si tienen respiración rápida o dificultad para respirar, erupciones en la piel, sÃntomas que mejoran al principio pero luego vuelven a aparecer o si no quieren comer o no tienen ganas de nada.
- Personas adultas : al notar dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho o abdomen, mareo persistente, estado de confusión o fiebre de más de 38º durante cuatro dÃas.
Campaña de vacunación de la gripe
-
Grupos que deben vacunarse : se recomienda la vacunación anual en mujeres embarazadas, niños de 6 meses a 5 años, mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quÃstica y asma) y trabajadores de la salud (
ver listado completo ).
-
Vacunas actualizadas : el Sistema Mundial OMS de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (GISRS) hace un seguimiento constante de los virus gripales circulantes en el ser humano. La vacuna antigripal debe ser modificada anualmente, adaptándola a las cepas que se estima circularán en la siguiente temporada. La vacuna de la gripe contiene las tres cepas con más probabilidades de aparecer (dos tipo A y una tipo B).
-
La vacuna no provoca gripe : las vacunas no contienen virus vivos y, aunque protegen contra el virus, no pueden prococar la enfermedad.
-
Grado de eficacia : en los adultos sanos la vacunación antigripal proporciona una protección razonable. En los ancianos puede ser menos efectiva para prevenir la enfermedad, pero aún asà reduce su gravedad y la incidencia de complicaciones y muertes.
-
Factores para una óptima eficacia : la efectividad de la vacuna contra la gripe puede variar en función de múltiples factores, como la edad, el estado de salud de la persona que la recibe y la concordancia entre los virus incluidos en la vacuna y los que están en circulación.
Fuente: Ministerio de Sanidad (2020)
Diferencia entre gripe estacional y gripe pandémica
-
Gripe estacional : el Sistema Mundial que vigila la evolución de la gripe estudia los virus que circulan en el mundo y realiza una previsión del que se dará en la siguiente temporada, lo que permite crear vacunas contra ese tipo de virus. Además, existe un cierto grado de protección, ya que muchas personas son inmunes por haber estado expuestas a ella anteriormente. En esta gripe los grupos de riesgo están limitados.
-
Gripe pandémica :
se da por la aparición de un virus nuevo que no ha tenido una circulación reciente en la población humana, por lo que ninguna persona tiene inmunidad y tampoco existe una vacuna. Esto crea una deprotección frente a la enfermedad y ocasiona la propagación del virus por gran cantidad de paÃses. Este tipo de virus puede afectar a cualquier grupo de población fuera de los grupos de riesgo. En el siglo XX solo ha habido cuatro pandemias de gripe (1918, 1957, 1968 y 2007).
-
La gripe pandémica de 2009 : la última gripe pandémica fue la 'gripe A/H1N1' (2009), que a nivel mediático se conoció primero como '
gripe porcina ' y después como 'gripe A'. El origen de este virus fue una mutación de una cepa H1N1, que dio el salto entre especies de los cerdos a humanos, para luego extenderse de persona a persona (en ocasiones el ser humano puede infectarse de virus de gripe porcina o de gripe aviar). Esta epidemia se expandió por muchos paÃses pero su mortalidad y virulencia fueron bajas.
-
La pandemia del Covid-19 : el SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez en diciembre de 2019, que afecta a las personas provocando la enfermedad COVID-19. No es un nuevo tipo de gripe, aunque tenga algunos sÃntomas comunes. Este nuevo virus ha provocado una gran pandemia mundial.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2020)
Organismos que vigilan semanalmente la evolución de la gripe
Los antibióticos NO curan la gripe
-
Antibióticos : están indicados solo contra una infección bacteriana (bacterias del botulismo, cólera, escarlatina, fiebre tifoidea, lepra, meningitis, neumonÃa, peste, tétanos, tos ferina...), no contra una infección vÃrica (virus del catarro, gripe...).
-
Resistencia a los antibióticos : la población empieza a desarrollar resistencia a los antibióticos, debido a su mal uso. Por ello, el Ministerio de Sanidad desarrolla en España
campañas periódicas de concienciación para que no se tomen por catarros o gripes. Casi 3.000 personas mueren al año en España por resistencias al tratamiento con antibióticos.
Fuente: Plan Nacional Resistencia Antibióticos (2019)
¿Necesitas atención médica AHORA?
VÃdeo de la OMS: asà funciona el virus de la gripe
VIDEO
Las medidas más eficaces para no coger la gripe (de mayor a menor)
- 1. Lavarse las manos : baja el riesgo de enfermar en un 90%, porque las personas contagiadas llevan el virus en las manos y tocan decenas de objetos en muy poco tiempo. Al tocarlos después nosotros, estaremos contagiados si en algún momento nos tocamos la cara. El virus sobrevive en las manos entre 5-10 minutos, en un pañuelo o en nuestra ropa hasta 12 horas y en una superficie lisa como el acero hasta 48 horas. Hay que lavarse las manos unas diez veces al dÃa y/o utilizar gel desinfectante de manos.
- 2. Vacunarse : baja el riesgo de enfermar en un 70%, porque la vacuna se va cambiando cada año para adaptarse a los virus que con toda probabilidad circularán en la temporada de invierno. La efectividad de la vacuna es alta y es necesaria en los grupos de riesgo para evitar complicaciones. Cada año mueren 15.000 personas en España por complicaciones relacionadas con la gripe.
- 3. Evitar aglomeraciones : baja el riesgo de enfermar en un 50%, porque los virus viven mejor en ambientes cerrados y porque hay más probabilidades de que haya personas con el virus contagiando a otras personas. No es necesario que una persona nos tosa o nos estornude, podemos contagiarse con solo tocar objetos que previamente haya tocado una persona contagiada.
- 4. Limpiar y ventilar la casa : baja el riesgo de enfermar en un 40%, porque una habitación cerrada es un caldo de cultivo ideal para los virus. Hay que ventilar la casa tres veces al dÃa y limpiar, con productos de limpieza habituales, los objetos que más se tocan en casa (manillas, teléfonos, sillas...).
- 5. Evitar ambientes frÃos y secos : baja el riesgo de enfermar en un 20%, ya que los virus entran más fácilmente por las fosas nasales frÃas. El frÃo y el ambiente seco favorece su reproducción. Hay que mantener la casa con cierto grado de humedad.
- 6. Beber lÃquido : baja el riesgo de enfermar en un 10-20%, porque los virus se adhieren mejor a las vÃas respiratorias secas. Beber agua hidrata la mucosa y hace que esta se expulse.
- 7. Hacer ejercicio intenso : baja el riesgo de enfermar en un 10%, ya que una persona deportista es una persona sana con el sistema inmune más fuerte. Además, hacer deporte intenso mejora las condiciones del aparato respiratorio al beber más lÃquido y expulsar secreciones nasales, lo que hará que el virus no pueda adherirse a nuestras vÃas respiratorias.
- 8. Vitamina C : baja el riesgo de enfermar en un 1% pero la vitamina C que necesitamos (1 gramo) ya está presente en nuestra alimentación sin necesidad de comer naranjas. Es un mito que tomar zumo de naranja prevenga contra la gripe, ya que el resto de vitamina C la expulsamos por la orina y no sirve de nada.
Las medidas más eficaces para no contagiar la gripe a otras personas
- 1. Permanecer en el hogar : no acudir al trabajo, a la escuela o a lugares concurridos al menos hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre.
- 2. Mantener las distancias : estar a la mayor distancia posible (como mÃnimo 1 m) de las personas que no presentan sÃntomas.
- 3. Cubrirse al toser : al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo.
- 4. Usar pañuelos desechables : para sonarse los mocos, usar pañuelos de usar y tirar.
- 5. Lavarse las manos : hacerlo a menudo con agua y jabón y siempre después de toser, estornudar y sonarse.
- 6. Renovar el aire : abrir con frecuencia las ventanas del recinto donde se encuentre.
- 7. Desinfectar las superficies : limpiar con productos de limpieza doméstica los objetos que se tocan con frecuencia, como mesillas de noche, superficies de baños, juguetes, teclados, manillas de las puertas... El virus también desaparece con agua a temperatura elevada (70º).
No usar la ropa de cama, toallas o los utensilios para comer y platos de una persona enferma.