Calcular gasto de gasolina del coche (consumo a los 100 km, en viaje...)



Calcular el consumo de gasolina de un coche (a los 100 kilómetros)

- 1. Llena el depósito del coche en la gasolinera hasta que salte la manguera.
- 2. Pon el cuentakilómetros parcial a cero y circula con el coche al menos 200 kilómetros en ciudad o en carretera (dependiendo de si te interesa saber el consumo en ciudad o en carretera). >> apunta los KILÓMETROS RECORRIDOS (por ejemplo, 275 km.)
- 3. Vuelve a llenar el depósito del coche en la gasolinera hasta que salte la manguera y mira los litros que te han entrado, que serán los que has consumido. >> apunta los LITROS CONSUMIDOS (por ejemplo, 23 litros)
- 4. Haz la siguiente operación:
LITROS CONSUMIDOS x 100 / KILÓMETROS RECORRIDOS
(según el ejemplo: 23 litros x 100 / 275 km = 8,36 litros gasta tu coche a los 100 km)


Calcular el consumo de gasolina de un coche (en un viaje)

- 1. Apuntamos lo que gasta tu coche a los 100 (por ejemplo: 8,36 litros).
- 2. Apuntamos el recorrido que vamos a hacer (por ejemplo: Madrid-Barcelona, 628 kilómetros).
- 3. Haz la siguiente operación para conocer los litros que se consumirán:
KILÓMETROS TOTALES DEL VIAJE x KILÓMETROS A LOS 100 / 100 KM
(según el ejemplo: 628 km x 8,36 litros / 100 = 52,5 litros de gasolina consumirá el coche

- 4. Haz la siguiente operación para conocer el dinero que se gastará:
LITROS QUE CONSUMIRÁ EL COCHE x PRECIO DE LA GASOLINA
(según el ejemplo: 52,5 litros x 1,95* euros/litro = 102,38 euros gastaremos en el viaje)
*Precio variable, comprobar en el momento de hacer el cálculo.

Calcular el consumo de gasolina de un coche (en un viaje, utilizando Michelin o Google Maps)

- Michelin: la web de la Guía Michelin permite seleccionar una ruta de viaje introduciendo nuestro modelo de vehículo y combustible. Nos dirá cuánto vamos a gastar en cada ruta posible de viaje. Aunque recomiendan registrarse, no es necesario para hacer el cálculo.
- BBVA: la web del banco tiene una calculadora en la que, rellenando unos parámetros, te hace un cálculo de la gasolina que vas a gastar en el viaje.

Las gasolineras más baratas de España (por provincias)

- A Coruña: 95 | 98 | Gasóleo
- Álava: 95 | 98 | Gasóleo
- Albacete: 95 | 98 | Gasóleo
- Alicante: 95 | 98 | Gasóleo
- Almería: 95 | 98 | Gasóleo
- Asturias: 95 | 98 | Gasóleo
- Ávila: 95 | 98 | Gasóleo
- Badajoz: 95 | 98 | Gasóleo
- Barcelona: 95 | 98 | Gasóleo
- Bizkaia: 95 | 98 | Gasóleo
- Burgos: 95 | 98 | Gasóleo
- Cáceres: 95 | 98 | Gasóleo
- Cádiz: 95 | 98 | Gasóleo
- Cantabria: 95 | 98 | Gasóleo
- Castellón: 95 | 98 | Gasóleo
- Ceuta: 95 | 98 | Gasóleo
- Ciudad Real: 95 | 98 | Gasóleo
- Córdoba: 95 | 98 | Gasóleo
- Cuenca: 95 | 98 | Gasóleo
- Gipuzkoa: 95 | 98 | Gasóleo
- Girona: 95 | 98 | Gasóleo
- Granada: 95 | 98 | Gasóleo
- Guadalajara: 95 | 98 | Gasóleo
- Huelva: 95 | 98 | Gasóleo
- Huesca: 95 | 98 | Gasóleo
- Illes Balears: 95 | 98 | Gasóleo
- Jaén: 95 | 98 | Gasóleo
- La Rioja: 95 | 98 | Gasóleo
- Las Palmas: 95 | 98 | Gasóleo
- León: 95 | 98 | Gasóleo
- Lleida: 95 | 98 | Gasóleo
- Lugo: 95 | 98 | Gasóleo
- Madrid: 95 | 98 | Gasóleo
- Málaga: 95 | 98 | Gasóleo
- Melilla: 95 | 98 | Gasóleo
- Murcia: 95 | 98 | Gasóleo
- Navarra: 95 | 98 | Gasóleo
- Ourense: 95 | 98 | Gasóleo
- Palencia: 95 | 98 | Gasóleo
- Pontevedra: 95 | 98 | Gasóleo
- Salamanca: 95 | 98 | Gasóleo
- Santa Cruz de Tenerife: 95 | 98 | Gasóleo
- Segovia: 95 | 98 | Gasóleo
- Sevilla: 95 | 98 | Gasóleo
- Soria: 95 | 98 | Gasóleo
- Tarragona: 95 | 98 | Gasóleo
- Teruel: 95 | 98 | Gasóleo
- Toledo: 95 | 98 | Gasóleo
- Valencia: 95 | 98 | Gasóleo
- Valladolid: 95 | 98 | Gasóleo
- Zamora: 95 | 98 | Gasóleo
- Zaragoza: 95 | 98 | Gasóleo

Los precios de la gasolina en Europa

Informes de seguimiento del precio de la gasolina

Tipos de vehículos (de menos a más ecológico)

Tipo de vehículo Etiqueta amb. Fuente de energía
1 Gasolina B o C Gasolina
2 Gasóleo / Diésel B o C Gasóleo
3 Gas licuado del petróleo (GLP) ECO GLP + Gasolina
4 Gas natural comprimido (GNC) ECO GNC + Gasolina
5 Híbridos suaves ECO Electricidad (pequeñas baterías auxiliares) + Gasolina
6 Híbridos ECO Electricidad (baterías que cargan al circular) + Gasolina
7 Híbridos enchufables (PHEV) Cero Emisiones Electricidad (baterías que cargan al circular y enchufe) + Gasolina
8 Eléctricos Cero Emisiones Electricidad (baterías con enchufe)

Consejos para ahorrar gasolina en el coche

- Uso del coche:
· Planificar la ruta y escoger el camino menos congestionado.
· Evitar la sobrecarga del vehículo, retirando incluso la baca si no se utiliza. Por cada 100 kg de peso aumenta el consumo un 5%.
· No utilizar el coche para trayectos muy cortos, ya que puede llegar a consumir 20 litros/100 km en pequeños recorridos urbanos.
· Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante, para poder levantar el pie del acelerador en caso de que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía.
· El aire acondicionado incrementa hasta un 20% el consumo de carburante. Es recomendable ponerlo en torno a 23-24ºC.
· No llevar las ventanillas totalmente abiertas porque incrementa el consumo en un 5%.

- Mantenimiento del coche:
· Echar al coche la gasolina del octanaje establecido por el fabricante del vehículo y revisar el consumo de carburante periódicamente. Si los datos varían, puede haber algún fallo.
· Mantener la presión correcta y el alineado de los neumáticos. Una presión de 0,3 bares por debajo de la presión fijada por el fabricante provoca un sobreconsumo de un 3%.
· Cambiar filtros, aceite y bujías en el momento indicado. La elección incorrecta del tipo de aceite puede aumentar el consumo hasta un 3%.
· El motor debe estar bien reglado. Un motor mal reglado puede incrementar el consumo en un 9%.

- Arranque y cambios de marcha:
· Arrancar el motor sin pisar el acelerador e iniciar la marcha inmediatamente después del arranque.
· Usar la primera sólo para el inicio de la marcha, cambiando a segunda a los 2 segundos ó 6 metros aproximadamente.
· Si nos fijamos en la velocidad, deberemos cambiar a la tercera marcha a partir de unos 30 km/h., a la cuarta a partir de unos 40 km/h. y a la quinta a partir de unos 50 km/h.
· Si nos fijamos en las revoluciones, deberemos cambiar en el entorno de las 2.000 rpm. (coches de gasolina) y de las 1.500 rpm. (coches diésel).

- Conducción:
· Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones. Es preferible circular en marchas largas con el acelerador pisado en mayor medida que en marchas cortas con el acelerador menos pisado.
· En ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª y la 5ª marcha, respetando siempre los límites de velocidad.
· Mantener una velocidad de circulación uniforme, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.

- Parada del vehículo:
· Para decelerar el vehículo, levantar el pie del acelerador y rodarlo con la marcha engranada. Frenar de forma suave con el pedal de freno. Reducir de marcha lo más tarde posible.
· Para detener el vehículo, hacerlo sin reducir previamente de marcha, siempre que la velocidad y el espacio lo permitan.
· En paradas prolongadas (por encima de 60 segundos) es recomendable apagar el motor.

Fuente: Idae (2023)
Logotipo enterat.com
contacto · aviso legal · privacidad · cookies · configuración cookies