Mapa alta velocidad España 2023 (líneas Renfe AVE, Avlo, Ouigo e iryo)

Mapa y listado actualizado con las líneas de alta velocidad en servicio de AVE Renfe, Avlo, Ouigo e iryo.


Mapa de líneas de alta velocidad en España 2023: tramos construidos

PINCHA EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR EL MAPA - Hay tres tipos de Líneas de Alta Velocidad (LAV): vías de ancho estándar o europeo (la mayoría), vías de ancho ibérico con traviesas polivalentes (podrán cambiar al estándar en un futuro) y vías mixtas (en el mismo recorrido hay vías de ambos anchos).

- Los modelos de trenes actuales de AVE, Avlo, Ouigo e iryo son de ancho estándar, así que solo pueden circular por vías de ancho estándar o mixtas. Los futuros trenes Avril de Renfe sí podrán adaptar el ancho de sus ruedas para circular por todos los tipos de vías.


Rutas de alta velocidad en España 2023 (AVE, Avlo, Ouigo e iryo)

- Rutas de los trenes de alta velocidad AVE Renfe:
Rutas en servicio
Madrid - Barcelona
Madrid - Girona - Figueres
Madrid - Sevilla
Madrid - Málaga
Madrid - Granada
Madrid - Valencia
Madrid - Castellón
Madrid - Alicante
Madrid - Murcia
Madrid - Huesca
Madrid - León
Madrid - Burgos
Madrid - Ourense
Barcelona - Sevilla
Barcelona - Granada
Barcelona - Málaga
Sevilla - Valencia
Burgos - Valencia
Ourense - Alicante
Madrid - Barcelona - Marsella
Barcelona - Lyon
Próximas rutas
Madrid - Gijón

- Rutas de los trenes de alta velocidad Avlo Renfe:
Rutas en servicio
Madrid - Barcelona
Madrid - Girona - Figueres
Madrid - Valencia
Madrid - Alicante
Madrid - Sevilla
Madrid - Málaga
Próximas rutas
Madrid - Gijón
Madrid - Murcia
Madrid - Valladolid
Madrid - Ourense

- Rutas de los trenes de alta velocidad Ouigo:
Rutas en servicio
Madrid - Barcelona
Madrid - Valencia
Madrid - Alicante
Próximas rutas
Madrid - Valladolid (verano de 2024)
Madrid - Murcia (mayo de 2024)
Madrid - Sevilla (finales de 2024)
Madrid - Málaga (finales de 2024)

- Rutas de los trenes de alta velocidad iryo:
Rutas en servicio
Madrid - Barcelona
Madrid - Valencia
Madrid - Alicante
Madrid - Sevilla
Madrid - Málaga
Próximas rutas
Barcelona - Sevilla

Modelos de trenes de alta velocidad en España 2023 (trenes AVE, Avlo, Ouigo e iryo)

- Trenes de alta velocidad AVE de Renfe:
· S-100: 300 km/h de velocidad máxima. Construidos por Alstom (1992) y remodelados en 2009. Tienen 347 plazas (ver vídeo).


· S-102/112: 330 km/h de velocidad máxima. Construidos por Talgo-Bombardier (2001 y 2005). La serie 102 tiene 334 plazas y la 112 cuenta con 365 plazas. Es conocido como el 'Pato' por la forma de su morro (ver vídeo).


· S-103: 350 km/h de velocidad máxima. Construidos por Siemens (2007). Tienen 405 plazas (ver vídeo).


· Avril: 350 km/h de velocidad máxima. Están siendo construidos por Talgo Bombardier, tras ganar el concurso público convocado por Renfe en 2016 y cuentan con 353 plazas (ver vídeo).


- Trenes de alta velocidad Avlo de Renfe:
· S-112: 300 km/h de velocidad máxima. Talgo Bombardier ha transformado unidades antiguas del modelo S-112, dotándolas de más asientos y eliminando los vagones cafetería (hay máquinas de vending en su lugar) y los de clase preferente. Tienen 438 plazas (ver vídeo).


- Trenes de alta velocidad Ouigo:
· Eurodúplex TGV 2N2: 320 km/h de velocidad máxima. Fabricados por Alstom, cuentan con dos plantas, 509 plazas y vagón cafetería (ver vídeo).


- Trenes de alta velocidad iryo:
· ETR 1000 (también conocido como Frecciarossa 1000): 400 km/h de velocidad máxima. Fabricados por Hitachi Bombardier, tiene capacidad para 460 pasajeros (ver vídeo).

Las compañías que más viajeros transportan en España

- Ranking de compañías que más viajeros transportan:
· Informe Trimestral Ferroviario (CNMC) *descargar el informe de viajeros (rutas que unen Madrid con Barcelona, Sevilla, Málaga/Granada, Valencia y Alicante)

Capitales con alta velocidad en España 2023 (trenes AVE, Avlo, Ouigo e iryo)

- Capitales con trenes de alta velocidad: Alicante, Albacete, Barcelona, Burgos, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huesca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Palencia, Segovia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Duración de los trayectos de alta velocidad en España 2023 (trenes AVE, Avlo, Ouigo e iryo)

*Los tiempos corresponden con la versión de viaje con menos paradas, la más rápida de todas las que se ofrecen.

- Trenes de alta velocidad AVE de Renfe:
· Madrid - Barcelona: 2 h. 30 min.
· Madrid - Girona - Figueres: 3 h. 35 min.
· Madrid - Sevilla: 2 h. 23 min.
· Madrid - Málaga: 2 h. 26 min.
· Madrid - Granada: 3 h. 17 min.
· Madrid - Valencia: 1 h. 40 min.
· Madrid - Castellón: 2 h. 48 min.
· Madrid - Alicante: 2 h. 21 min.
· Madrid - Murcia: 2 h. 48 min.
· Madrid - Huesca: 2 h. 13 min.
· Madrid - León: 1 h. 57 min.
· Madrid - Burgos: 1 h. 32 min.
· Madrid - Ourense: 2 h. 15 min.
· Barcelona - Sevilla: 5 h. 34 min.
· Barcelona - Granada: 6 h. 22 min.
· Barcelona - Málaga: 6 h. 01 min.
· Sevilla - Valencia: 4 h. 05 min.
· Burgos - Valencia: 3 h. 39 min.
· Ourense - Alicante: 5 h. 1 min.

- Trenes de alta velocidad Avlo de Renfe:
· Madrid - Barcelona: 2 h. 30 min.
· Madrid - Girona - Figueres: 4 h. 21 min.
· Madrid - Valencia: 1 h. 49 min.
· Madrid - Alicante: 2 h. 20 min.
· Madrid - Sevilla: 3 h. 08 min.
· Madrid - Málaga: 3 h. 17 min.

- Trenes de alta velocidad Ouigo:
· Madrid - Barcelona: 2 h. 30 min.
· Madrid - Valencia: 1 h. 50 min.
· Madrid - Alicante: 2 h. 20 min.

- Trenes de alta velocidad iryo:
· Madrid - Barcelona: 2 h. 30 min.
· Madrid - Valencia: 1 h. 55 min.
· Madrid - Alicante: 2 h. 20 min.
· Madrid - Sevilla: 2 h. 34 min.
· Madrid - Málaga: 2 h. 35 min.

Año de finalización de cada tramo de Líneas de Alta Velocidad (LAV)

- 1992: LAV Madrid-Sevilla
- 2003: tramo Madrid-Zaragoza-Lleida (LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa)
- 2003: LAV Zaragoza-Huesca
- 2005: LAV Madrid-Toledo
- 2006: tramo Córdoba-Antequera (LAV Córdoba-Málaga)
- 2006: tramo Lleida-Camp de Tarragona (LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa)
- 2007: LAV Madrid-Segovia-Valladolid
- 2007: tramo Antequera-Málaga (LAV Córdoba-Málaga)
- 2008: tramo Camp de Tarragona-Barcelona (LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa)
- 2010: tramos Figueres-Túnel de Pertús y Nudo Mollet-Girona (LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa)
- 2010: tramo Madrid-Cuenca-Albacete-Valencia (LAV Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia)
- 2011: tramo Ourense-Santiago-A Coruña (LAV Madrid-Galicia y LAV Eje Atlántico)
- 2013: tramo Barcelona-Figueres (LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa)
- 2013: tramo Albacete-Alicante (LAV Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia)
- 2015: tramo Valladolid-Palencia-León
- 2015: tramo Olmedo-Zamora
- 2018: tramo Valencia-Castellón (LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia)
- 2019: tramo Antequera Santa Ana-Granada
- 2020: tramo Vandellós-Tarragona (Conexión Corredor Mediterráneo con LAV Madrid-Barcelona)
- 2020: tramo Zamora-Pedralba de la Pradería (LAV Madrid-Galicia)
- 2021: tramo Monforte del Cid-Elche / Orihuela (LAV Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia)
- 2021: tramo Pedralba de la Pradería-Ourense (LAV Madrid-Galicia)
- 2022: túnel de ancho estándar entre Madrid-Chamartín-Clara Campoamor y Madrid-Puerta de Atocha y dos nuevas vías de acceso a Madrid entre Atocha y Torrejón de Velasco
- 2022: tramo Venta de Baños-Burgos
- 2022: tramo Plasencia-Cáceres-Badajoz
- 2022: tramo Beniel-Estación de Murcia El Carmen (vaso norte) de la línea Monforte del Cid-Murcia
- 2023: tramo Variante de Pajares, con vías de ancho ibérico en el lado oeste y ancho mixto en el lado este.

Fuente: Adif (2023)

Líneas de Alta Velocidad (LAV) en construcción o en proyecto

- Variante exterior de Ourense
- Línea de Alta Velocidad Palencia-Santander: vías de ancho estándar.
- Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria: vías de ancho estándar.
- Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián: vías de ancho estándar.
- Instalación del tercer carril en el tramo Astigarraga-Irún: vías de tercer carril (mixtas).
- Línea de Alta Velocidad Zaragoza-Pamplona-Y Vasca: vías de ancho ibérico.
- Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura (Segunda Fase)
- Corredor Mediterráneo litoral: nuevas conexiones València-Castelló en ancho estándar, LAV Murcia-Almería e implantación del ancho estándar entre Castelló y Vandellòs.
- Conexión de la Alta Velocidad con el aeropuerto Madrid-Barajas-Adolfo Suárez.
- Conexiones transversales: entre las LAV Madrid-Barcelona y Madrid-Levante; entre las LAV Madrid-Galicia y Madrid-Valladolid; y entre las LAV Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga.
> Ver estudios en trámite

Fuente: Adif (2023)
Logotipo enterat.com
contacto · aviso legal · privacidad · cookies · configuración cookies