-
Imágenes del satélite Meteosat: además de los radares de lluvias, los servicios meteorológicos tienen acceso a las imágenes del satélite Meteosat cada quince minutos. El satélite, que se encuentra a 36.000 km de distancia de la Tierra, envía imágenes de las masas nubosas en alta resolución. >
SATÉLITE METEOSAT
-
Radares para localizar las lluvias: los radares meteorológicos funcionan como los de los aviones o barcos. La antena emite una señal que choca contra las partículas de agua, granizo o nieve. Al impactar, la señal es devuelta a la antena, lo que permite situar el fenómeno meteorológico sobre un mapa y saber cuál es su intensidad.