-
No, no es necesario contratar un seguro de decesos con una empresa de seguros, aunque ha sido hasta ahora algo muy arraigado en España, sobre todo entre la gente mayor.
- Si quieres evitarle trámites a tus familiares, debes saber que las empresas funerarias se encargan de realizar todos, sin necesidad de tener un seguro contratado.
- Si quieres evitar un desembolso de dinero de golpe, tienes que tener en cuenta que la funeraria cobra una media de 3.500 euros por todos los gastos (tanatario, entierro o cremación, esquela, papeleos...). Con la esperanza de vida que hay en España (83 años), si pagas cuotas a un seguro durante 10, 20 o 30 años, acabarás pagando el doble o el triple de lo que realmente cuesta el servicio.
- Si lo que quieres es proteger económicamente a tu familia, lo que te interesa es un seguro de vida en lugar de uno de decesos.
3.500 euros, el precio de morirse en España
Esperanza de vida al nacer en España 2019
- Esperanza de vida actual:
Sexo
Años
Hombres
80,52
Mujeres
85,89
AMBOS SEXOS
83,24
- Fuente: INE (2018)
- Evolución de la esperanza de vida desde 1975:
Esperanza de vida al nacer en España 2019 (por Comunidades Autónomas)
Posición
Comunidad Autónoma
Años
1
Comunidad de Madrid
84,83
2
Comunidad Foral de Navarra
84,18
3
Castilla y León
83,94
4
País Vasco
83,65
5
La Rioja
83,62
6
Castilla-La Mancha
83,52
7
Aragón
83,46
8
Cataluña
83,45
9
Cantabria
83,31
-
Media Nacional
83,24
10
Illes Balears
83,11
11
Galicia
83,10
12
Región de Murcia
82,84
13
Principado de Asturias
82,63
14
Comunitat Valenciana
82,58
15
Extremadura
82,52
16
Canarias
82,26
17
Andalucía
81,86
18
Ceuta
80,76
19
Melilla
80,46
- Fuente: INE (2018)
Esperanza de vida a los 65 años en España 2019: ¿cuántos años se viven después de los 65?